¿Qué es Doble Impacto?
Doble Impacto es una plataforma de crowdlending, es decir, vincula organizaciones con necesidad de financiamiento, con personas naturales o jurídicas que quieran invertir obteniendo una rentabilidad económica y socio ambiental*. Todo solicitante debe cumplir con criterios de impacto positivo en las áreas de educación y cultura, desarrollo social e inclusión, y medio ambiente.
Te invitamos a ver este video para más información:
*Para mas informPocos lectores¿Cómo se puede ser inversionista y que requisitos se deben cumplir?
En Doble Impacto pueden invertir personas naturales y jurídicas.
a. Para ser inversionista como persona natural, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Ser mayor de 18 años.
Tener RUT chileno
Tener una cuenta bancaria en Chile
Estar registrado en la plataforma de inversiones de Doble Impacto.
b. Para ser inversionista como persona jurídica, además se debe adjuntar:
Protocolización de la escritura pública de constitución de la Sociedad y sus modificaciones, así como tambiénMuy popular¿Se puede invertir en varios proyectos?
Cada persona puede invertir en la cantidad de financiamientos que estime conveniente. Es recomendable siempre diversificar en varios proyectos el monto total disponible para invertir, de esta manera participar en financiamientos de corto, mediano y largo plazo, de diversas industrias y con diferentes estructuras de retorno.Pocos lectores¿Se puede hacer más de una inversión por proyecto?
Se pueden hacer varias inversiones en un solo proyecto, las cuales se consolidarán en una sola, una vez que se firme el pagaré con la empresa solicitante.Pocos lectores¿Qué documentos respaldan las inversiones?
Por cada inversión realizada, cada inversionista debe leer y aceptar un mandato facultando a Doble Impacto la inversión en la organización seleccionada. Este documento tiene como objetivo resguardar la inversión mientras Doble Impacto gestiona la firma del pagaré por parte de la empresa a favor de los acreedores. A través de él, el inversionista faculta a Doble Impacto para recibir la inversión, traspasarla a la organización indicada y posteriormente recibir el pago para transferir los retornos.Muy popular¿Qué es el análisis integral de riesgo?
Todas las operaciones cuentan con un análisis integral de riesgo, considerando el impacto positivo de las empresas en las áreas de la economía que impulsa Doble Impacto, además de sus buenas prácticas con las personas y el cuidado del medio ambiente. De igual forma, se evalúa riesgo de crédito de cada institución, analizando los estados financieros, contratos, estados de pago y flujos futuros proyectados.
Dentro de esta evaluación, se analiza la necesidad de pedir garantías como segundas fuentePocos lectores¿Doble Impacto garantiza los retornos?
Doble Impacto evalúa todas las operaciones de crédito que se suben a la plataforma de inversiones, pero no garantiza sus retornos.
Sin embargo, estas operaciones cuentan con una garantía como segunda fuente de pago en caso de que el flujo normal de la organización no sea suficiente para el cumplimiento de la deuda. Estas garantías pueden ser: codeudor solidario, prendas de contratos, prendas de maquinarias, vehículos o garantías hipotecarias. Dentro de un proyecto, en la pestaña “financiamiento”Popular¿Cuál es el proceso de inversión?
Para invertir, los primero es crear la cuenta de inversionista en Registrarse.
Luego, se pueden revisar todas las organizaciones disponibles para financiar.
Dentro de cada operación se puede revisar el aporte que la organización realiza, su historia, quiénes hacen este trabajo y la información financiera que respalda el proyecto.
Ahora, se puede simular la inversión, revisar las utilidades y el plazo en el que se recibirá cada cAlgunos lectoresHay bancos que tienen un límite para la primera transferencia, ¿cómo se puede invertir un monto mayor?
La primera vez que se realiza una inversión a través de Doble Impacto (ya sea por Khipu o por transferencia electrónica), tendrá un límite definido por el banco al ser nuevo destinatario. Dicho monto, dependerá del banco que tenga cada inversionista, el que puede variar entre $200.000 y $750.000.
Luego, para las siguientes inversiones, estará el límite diario definido por cada banco por seguridad, el cual puede fluctuar entre $3.000.000 y $7.000.000.Algunos lectores¿Cómo se puede invertir un monto mayor a $5.000.000?
Para invertir montos mayores existen las siguientes opciones:
Realizar un depósito en el banco personalmente.
Emitir un cheque a nombre de Doble Impacto SpA, el cual se puede dejar en la oficina de la empresa o coordinar un retiro con un ejecutivo de inversiones de Doble Impacto.
Realizar más de una transferencia por el límite impuesto por el banco.
Emitir un Vale Vista a nombre de Doble Impacto SpA por el monto total.Algunos lectores¿Se puede transferir desde una cuenta bancaria y recibir los retornos en otra?
Se puede, siempre y cuando ambas cuentas sean de la misma persona, ya sea natural o jurídica.Pocos lectores¿La tasa de interés y el plazo de los proyectos son fijos?
La tasa de interés que calcula los retornos de cada proyecto es fija y tiene una base nominal anual.
El plazo de las operaciones también está predefinido y es igual para todos los inversionistas, por lo que no es posible cambiar la estructura de retornos ni realizar rescates anticipados.
Por lo que es importante simular el monto y revisar la estructura de retornos antes de realizar una inversión.Algunos lectores¿Qué pasa si una operación no se financia en un 100%?
En el caso que una operación no se financie totalmente, se evaluará con el solicitante la firma de un pagaré parcial, para comenzar con el devengo de intereses a los inversionistas en el menor tiempo posible.Algunos lectores¿Por qué se encuentra en la plataforma proyectos financiados?
Los proyectos que aparecen como “Proyecto Financiado” son aquellos que se han completado con anterioridad el total del financiamiento y por lo tanto, ya no es posible invertir.
Las nuevas oportunidades disponibles para invertir, siempre se encontrarán en primer lugar.Pocos lectores¿Se puede retirar la inversión antes de que se cumplan los plazos comprometidos por el solicitante?
En Doble Impacto las inversiones tienen un plazo predeterminado y una estructura de retornos fija, por lo que no es posible retirar el dinero antes de que se cumplan los plazos comprometidos por el solicitante.Pocos lectores¿Qué pasa si una empresa no puede pagar en la fecha acordada?
Si una empresa tiene dificultad para cumplir con los plazos establecidos en el pagaré, desde Doble Impacto se busca siempre cuidar los intereses de los inversionistas velando por la confianza de la organización. Por lo que en una primera instancia, siempre que el cliente solicitante presente disposición a pagar, se buscará la mejor solución para cumplir con lo estipulado en el pagaré.
La mora actual de la cartera total de Doble Impacto se puede revisar [aquí](https://faqs.dobleimpacto.cl/es/artiAlgunos lectores¿Dónde se pueden revisar las inversiones?
Desde el Portal de Inversionistas, se puede monitorear el estado de las inversiones, en las siguientes secciones:
Vencimientos Históricos: Aquí se puede revisar la fecha de pago de las cuotas; el estatus de cada una, así como también la razón de los posibles retrasos con sus nuevos compromisos de fecha.
Inversiones históricas: Aquí se puede revisar el resumen de los financiamientos en los que el inversionista ha invertido históricamente con sus diferentes datos asociados.
**Cartola dPocos lectores¿Doble Impacto hace la declaración al SII a nombre del inversionista por las utilidades percibidas?
Todos los meses de marzo de cada año, Doble Impacto declara las utilidades percibidas por todos sus inversionistas.Pocos lectores¿Qué son los ODS?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) también conocidos por sus siglas ODS, son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM). Son 17 objetivos y 169 metas propuestos como continuación de los ODM incluyendo ámbitos como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades.Pocos lectores